Entradas

1.- ¿Qué son las habilidades del pensamiento?: Jorge Chavez Aguilar. UPN164. 6to Semestre. Desarrollo de Habilidades del Pensamiento:

Las habilidades del pensamiento son los procesos mentales que nos permiten el manejo, organización y procesamiento de la información. Estas habilidades son fundamentales para nuestra vida cotidiana y para abordar diversas actividades en diferentes ámbitos. 1.1.- Habilidades básicas del pensamiento: Observación: Capacidad de obtener información del entorno a través de los sentidos. Descripción: Evocar un referente concreto en un tercero mediante el uso de un lenguaje verbal o no verbal. Comparación: Poner en relación dos referentes concretos o abstractos y obtener información de ello. Relación o asociación: Empleo de la memoria e imaginación para hallar relaciones entre dos o más referentes. Clasificación: Establecer tipos y diferenciaciones entre un conjunto de referentes. 1.2.- Habilidades críticas y analíticas: Estas son procesos mentales los cuales permiten el manejo de la información en niveles de abstracción, correlación y creatividad más complejos y demandante...

2.- ¿Qué son las inteligencias múltiples?:

Imagen
  La teoría de las inteligencias múltiples, ideada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner, desafía la noción tradicional de una única inteligencia. Gardner propone que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de inteligencia, cada uno de los cuales engloba habilidades más allá de lo que convencionalmente se entiende como ser listo, etc., estas habilidades nos ayudan a enfrentar los desafíos cambiantes e imprevisibles de la vida y consisten en: Inteligencia lingüística : Se refiere a la habilidad para comprender y expresarse a través del lenguaje. Inteligencia lógico-matemática : Implica la capacidad para razonar lógicamente, resolver problemas matemáticos y pensar de manera abstracta. Inteligencia espacial: Se centra en la percepción visual, representar y manipular objetos en el espacio. Inteligencia musical: Se refiere a la sensibilidad y habilidad para apreciar, crear y comprender la música. Inteligencia corporal-kinestésica : Relacionada con e...

3.- ¿Qué es el pensamiento lateral?:

Imagen
El pensamiento lateral como lo dice la lectura es un tipo de pensamiento que se enfoca en crear nuevas direcciones, es decir, que es un proceso que genera todo tipo de soluciones novedosas a un problema. Es más libre, ya que permite la creatividad e imaginación y sobre todo impulsa a la persona a ir más allá al momento de resolver un problema. Este pensamiento nos invita a ver problemas desde distintas direcciones, ya que nos impulsa a encontrar diferentes y nuevas respuestas a las dificultades cotidianas que se nos presentan. El aprendizaje significativo juega un papel importante en la toma de decisiones, pues muchos de los caminos que se siguen tienen que ver con experiencias pasadas que se quieren o no repetir. El pensamiento vertical, sugiere la toma de decisiones dentro de una secuencia lógica, seguida de acciones que ya tenemos grabadas en la mente, mientras que el pensamiento lateral, nos abre las posibilidades de tomar decisiones según se presente en cada situación. E...

4.- ¿Cuáles son las dimensiones del aprendizaje?:

Imagen
Las dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano son un enfoque que se centra en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, estas dimensiones proporcionan un marco para guiar la enseñanza y el diseño de estrategias metodológicas en el aula, las cuales consisten en: Problematización – Disposición: Esta remite a la generación de actitudes favorables para aprender. Implica que el estudiante reconozca sus necesidades formativas y esté dispuesto a abordar desafíos, además equivale a una fase de interrogación o curiosidad inicial, sin la cual es difícil que el sujeto pueda iniciar un proceso de aprendizaje adecuado. Adquisición y organización del conocimiento: Contempla las conexiones que los estudiantes hacen entre la información nueva y lo que ya saben. La misma integra la información de manera organizada, utilizando esquemas cognitivos como el uso de mapas conceptuales y resúmenes que relacionan lo nuevo con lo previo. Procesamiento de la información: Se enfoca en có...

5.- ¿Cuáles son las habilidades básicas del pensamiento?:

Imagen
  El pensamiento se compone de habilidades fundamentales que nos permiten desglosar y comprender la información de manera más profunda. se encuentran en el nivel pre reflexivo de COL (Comprender Ordenadamente el Lenguaje). Estas son fundamentales para navegar en el mundo cotidiano y tienen una función social, aunque no son suficientes para sobrevivir en el ámbito académico, sirven como un puente hacia habilidades más analíticas. Observación: Esta habilidad implica la capacidad de obtener información del entorno a través de nuestros sentidos. Observamos y registramos detalles, patrones y cambios en nuestro entorno. Comparación y análisis de datos: Comparamos y contrastamos información para identificar similitudes, diferencias y tendencias. El análisis de datos nos permite extraer significado y tomar decisiones informadas. Ordenamiento de los hechos: Organizamos la información de manera lógica y secuencial. Esto nos ayuda a comprender mejor los eventos y secuencias de acci...

6.- ¿Qué es el pensamiento crítico?:

Imagen
El pensamiento crítico es un proceso reflexivo y analítico que nos permite evaluar, analizar y comprender información de manera profunda, promueve la auto regularización y ayuda a identificar soluciones más fácilmente. Este cuenta con 8 elementos que son: 1.- Punto de vista : Considera diferentes perspectivas y enfoques al abordar un problema o tema. 2.- Propósito : Define claramente el objetivo o la meta del análisis. 3.- Pregunta a tratarse : Formula preguntas específicas para guiar el análisis. 4.- Información : Se basa en datos, hechos y observaciones para obtener una comprensión sólida del problema. 5.- Interpretación e inferencia : Implica extraer conclusiones lógicas a partir de la información disponible. 6.- Conceptos : Comprende la definición y clasificación de los elementos relevantes del problema. 7.- Suposiciones : Reconoce las creencias subyacentes que pueden afectar el análisis. 8.- Implicaciones y consecuencias : Evalúa las posibles ramificacione...